LOS MODELOS DE PAGO Y EL ASEGURAMIENTO DE LA EQUIDAD Y LA CALIDAD, UNA REFLEXIÓN USA

Un objetivo nacional para mejorar la equidad en salud por medio de los modelos de pago basados en valor.

A continuación, se presenta la traducción del texto original del artículo de los autores más adelante mencionados realizado por el equipo del comité editorial de MD&CO Consulting Group. Esta traducción se realiza con fines académicos para promover la revisión de la literatura disponible sobre el tema. Se advierte que la traducción puede presentar notas realizadas por el traductor con el objetivo de facilitar la comprensión del documento y disipar ambigüedades que puedan existir por las diferencias en los idiomas.

Liao, Joshua. Et al,. (2021) A National Goal to Advance Health Equity Through Value Based Payment. JAMA VIEWPOINT. doi:10.1001/jama.2021.8562

A pesar del interés del gobierno estadunidense por lograr un sistema de salud financieramente sostenible y eficiente,  conceptos como el de la equidad y el acceso no han sido priorizados.

No hay datos que estudien la reducción de la inequidad, en la prestación de servicios de salud a las poblaciones marginales, como producto de la implementación de nuevos modelos de pago. De hecho, algunos modelos pueden empeorar esta situación.  Los modelos de pago basados en valor  se ajustan a la severidad de los pacientes por medio de penalidades o bonos; Pero esta metodología para compartir el riesgo no tiene en cuenta indicadores de acceso de las poblaciones marginales y potencialmente inducen a cambios en prácticas que incrementan estas brechas.

Una de las alternativas evaluadas, para mitigar la inequidad existente en el sistema, es  el diseño de sistemas para monitorear los casos de inequidad y priorizar la investigación de estos. Sin embargo, aunque esencial, la vigilancia y la evaluación de los casos no garantizan que se eviten los casos futuros. Debe haber una intención explicita y un objetivo de reducir la inequidad por medio de modelos de pago. Para esto, debe haber una interacción entre gobernantes y la comunidad clínica, así como una transferencia de las lecciones del inicio del movimiento de los pagos basados en valor.

Trazar objetivos nacionales sobre la incorporación de modelos de pago por equidad durante la próxima década, es una de las principales actividades a realizar. Este mismo método se adoptó para generar el cambio del pago por reembolso al pago basado en valor. Para alcanzar estos objetivos los creadores de la norma deben tener en consideración la opinión de la comunidad clínica, especialmente médicos que brindan atención a una larga población de pacientes que pertenecen a poblaciones marginales.

Así mismo se debe revisar la legislación, asegurándose de incorporar el concepto de equidad dentro de las definiciones de valor. Un cambio potencial puede ser revisar los criterios de la 1115 y requerir que se evalúe como los programas afectan la equidad en las diferentes poblaciones, independientemente de los ahorros en costos. Por ejemplo, varios programas de pagos agrupados,  han tenido como objetivo la tasa de uso evitable de las cirugías de reemplazo de rodilla y cuidado post operatorio. Sin embargo, se evidencia que los individuos de poblaciones marginales tienen menos frecuencia de uso en reemplazos articulares que el resto de la población, y que es más probable que la cirugía se les realice en hospitales de bajo volumen o baja calidad.

La normatividad del país, puede lograr que se evalúe como los modelos de pago afectan el acceso a la atención en salud de los individuos de las diferentes poblaciones, por medio de auditorías que incluyan el concepto de los médicos participantes. En el caso de los pagos agrupados, se pueden evaluar como las tasas de reemplazos articulares electivas y de complicaciones quirúrgicas cambian para los pacientes de las diferentes poblaciones durante la ejecución del programa.

Así mismo se recomienda crear grupos interdisciplinarios  para guiar una agenda  en pro de lograr los objetivos de equidad establecidos. Un área temprana de focalización, puede ser mejorar  las métricas de equidad. Estos esfuerzos pueden involucrar promover la recolección de datos relacionados a factores que pueden ser causales de diferencias como lo es: la educación, la raza, la etnia, etc. Estos datos pueden luego ser usados para crear medidas e identificar las brechas entre los diferentes grupos de pacientes.

TAGGED: MECANISMOS DE PAGO SALUD

Anterior
Anterior

PRECIOS EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL CÁNCER DE TIROIDES EN EL 2021.