RESUMEN EJECUTIVO: PROYECCIONES ECONÓMICAS 2023 | CAMBIO DE RUMBO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

El año que arranca será retador para Colombia. Tras una expansión histórica, vendrá una desaceleración, en medio de una posible recesión en algunos países y ante una inflación que no cede. Esta transición coincide con el debate de reformas clave del Gobierno. Es por esto que el equipo editorial de MD&CO Consulting Group realizó el siguiente resumen ejecutivo que toma como referencia los documentos escritos en la bibliografía.

El 2022 fue un año en el que Colombia brilló económicamente con dos años históricos: 2021, con un avance de 11%, y 2022, que terminará en cerca de 8%. No solo se trató del efecto rebote tras las crisis generadas por la pandemia, o por los bloqueos del paro nacional de 2021. También hubo factores que se alinearon para impulsar la economía. El gran motor, sin duda, ha sido el consumo y el gasto de los hogares, que han aportado más del 80% del crecimiento.

La economía mundial ha entrado en una etapa difícil, en las cuales ha participado las presiones inflacionarias globales. Los bancos centrales aumentaron su tasa de interés de forma acelerada ocasionando un deterioro en las expectativas de crecimiento para el próximo año, en este contexto, el desempeño de la economía colombiana ha sido sobresaliente. Según el informe semanal de Corficolombiana la proyección de crecimiento para 2022 es de 8,0%, desde 6,5%. Sin embargo, para el próximo año, se prevé una desaceleración importante en el crecimiento económico, se estima que esta se ubicaría en 1,8% (ant: 2,0%), la inflación alcanzará el pico de este ciclo en el mes de octubre (11,8%). A partir de este punto, la inflación iniciaría una senda de moderación gradual, para cerrar el año en 11,5% (ant: 9,8%) y el 2023 en 7,1% (ant: 6,3%). Por último, se estima que el aumento de 10% en el precio de la gasolina incrementa la inflación total en 61 pbs.

Tras la recuperación después de la pandemia en la cual las presiones inflacionarias globales han jugado un papel determinante. Los temores de un “aterrizaje forzoso” de las principales economías desarrolladas han mantenido la aversión al riesgo en niveles elevados. Para Colombia, a pesar de tener expectativas bajas, durante el primer semestre del año, el dinamismo de la actividad productiva resultó mejor, esto debido a de la demanda interna privada y de las exportaciones, motivados por el resultado, e incorporando la expectativa de convergencia gradual a ritmos de expansión consistentes con la capacidad estructural en el segundo semestre.

La depreciación del tipo de cambio y el aumento en los precios de los combustibles disminuirían aún más el poder adquisitivo de los hogares.

Gráfico 1. Evolución del PIB año móvil. Fuente: DANE. cálculos: Corficolombiana

La inversión y las exportaciones disminuirían en un contexto de alto costo del capital, la dinámica de la inversión fija, que se estancara en niveles 10% por debajo de los observados en 2019. Lo anterior como resultado de un panorama desfavorable en los sectores de construcción y minería.

En materia de precios, hay un aumento en la proyección de inflación al cierre de este año, desde 9,8% hasta 11,5%, tras la sorpresa inflacionaria de agosto, e incorporando un sesgo al alza en los precios de la gasolina y diversos servicios durante el último trimestre para cerrar el año en 11,5% y el 2023 en 7,1% (ant: 6,3%).

Gráfico 2. Inflación total. Fuente: DANE. cálculos: Corficolombiana

El descenso será propiciado por la moderación de la variación anual de todos los grandes componentes, sin embargo, las reducciones en el aporte a la inflación total más importantes se originarán en alimentos y bienes.

Disyuntivas ante el precio de la gasolina

Incrementar gradualmente el precio de la gasolina para reducir el diferencial del precio local frente al internacional y, por esta vía, liberar recursos que podrían ser gastados de manera progresiva, pero presionando al alza la inflación. Los subsidios a los combustibles benefician principalmente a los hogares con mayores ingresos del país pues “el 20% más rico de los hogares recibe casi la mitad de los subsidios a la gasolina y el diésel, mientras que el 20% más pobre recibe solo el 7% del total de subsidios”. Estimamos que, para el año en curso, el déficit causado se ubicará alrededor de 43 billones de pesos si el precio de la gasolina se mantiene constante. Se estima un aumento de 10% en el precio de la gasolina incrementa la inflación total en 61 puntos básicos (pbs). Lo anterior como consecuencia de un efecto directo de 29 pbs e indirecto de 31 pbs. Un incremento de mayor magnitud en el precio de la gasolina limitaría en mayor medida el descenso de la inflación y reduciría en mayor medida el poder adquisitivo de los hogares.

  • Tabla 1. Impacto de aumentar el precio de la gasolina sobre la inflación, la tasa de referencia y el crecimiento en 2023.

Cálculos: Corficolombiana

Gráfico 3 Fuente: Corficolombiana con base en datos del DANE.

Vale la pena mencionar que la revisión al alza del pronóstico de inflación en 2023 a 7,1% incorpora el efecto total de aumentar de manera gradual los precios de la gasolina a partir de octubre de este año, en una magnitud acumulada de COP $1.500.

La encrucijada de BanRep

En un contexto de brecha del producto positiva, inflación alta, expectativas desancladas del objetivo, y vulnerabilidad creciente ante unas condiciones financieras externas menos holgadas, el Banco de la República (BanRep) continuará incrementando su tasa de referencia para llevarla a terreno contractivo en lo que resta del año, y la mantendría en este nivel hasta mediados de 2023. Posteriormente, se anticipa que aumentará la división al interior de la Junta, con argumentos encontrados a favor de realizar una pausa para evaluar el efecto de los incrementos sobre la demanda vs preocupaciones por la inflación observada y las expectativas. Posteriormente, se anticipa que la tasa descenderá gradualmente a partir de junio del próximo año, para cerrar el año en 7,5%.

Gráfico 4. Tasa de intervención del Banco de la República. Fuente: BanRep. cálculos: Corficolombiana.

Fuente: DANE, BanRep, Min hacienda. Estimaciones Corficolombiana

  • Tabla 2. Proyecciones económicas 2022-2024

Mercado local: Inflación sigue favoreciendo a los TES en UVR

La semana anterior, fue una semana en la cual los TES en tasa fija se vieron presionados por las desvalorizaciones de los tesoros americanos y la posibilidad de tener una posición más contractiva por parte del Banco de la República en su decisión de la próxima semana. Es así como, la semana anterior se presentó una valorización promedio de 18 pbs, donde cinco de los ocho títulos que forman la curva se valorizaron siendo el TES con vencimiento en 2025 el más beneficiado de la semana.

Gráfica 5. Curva de rendimientos de los TES en tasa fija Fuente: Corficolombiana

Gráfica 6. Curva de rendimientos de los TES en UVR Fuente: Corficolombiana

Para esta semana todo queda en manos de la Fed, las expectativas de inflación aún no han encontrado un techo, y ahora menos con los ajustes esperados en la gasolina para cubrir el déficit del FEPC.

Contexto externo y mercado cambiario

Persisten las presiones inflacionarias en EEUU: su componente núcleo creció más de lo esperado en agosto

En agosto, la inflación IPC de EEUU fue del 8,3% a/a, lo que supuso una desaceleración respecto a la cifra del mes anterior (8,5% a/a) pese a que el dato se ubicó por encima de lo esperado por el consenso de analistas (8,1% a/a). Secuencialmente, la inflación aumentó 0,1% m/m (esp: -0,1% m/m, ant: 0,0% m/m). En términos desagregados, el componente energético fue el principal responsable del retroceso en la inflación total (-5,0% m/m). No obstante, la inflación de alimentos y de servicios (excluyendo servicios energéticos) crecieron 0,8% m/m y 0,6% m/m respectivamente.

  • Tabla 3. Acontecimientos importantes durante la última semana

Fuente: Thomson Reuters Eikon, Investing y Econoday

Un mercado laboral que sigue fuerte, la inflación da motivos suficientes para que el banco central aumente en una magnitud considerable la tasa de interés de referencia durante la reunión de política monetaria de esta semana. De esta manera, los mercados reaccionaron negativamente a los resultados en cuanto el rendimiento de los tesoros a 10 años superó la barrera del 3,4% por primera vez en tres meses.

Importaciones siguieron fuertes en julio: crecieron 43,5% anual

El DANE reportó que las importaciones colombianas se ubicaron en 6.891 millones de dólares CIF para el mes de julio, lo que supone un avance de 43,5% a/a (ant. 29,4% a/a) y deja las compras externas un 48% y 27% por encima del promedio de 2019 y 2021 respectivamente, fueron los que más contribuyeron al crecimiento anual. Por producto, los bienes intermedios de combustibles y lubricantes aportaron 11,9p.p. 7.198 millones de dólares, inferior en un 8,0% respecto a 2021; corrección soportada en la mejora en los términos de intercambio a raíz del encarecimiento de las materias primas exportables como el petróleo y el carbón, pese al buen dinamismo que han mantenido las importaciones durante la primera parte del año.

Gráfico 7. Importaciones colombianas (promedio 3M) Fuente: Corficolombiana

Gráfico 8. Importaciones por tipo de bien (promedio 3M) Fuente: DANE. Cálculos Corficolombiana.

Tasa de cambio en Colombia: USD COP se debilita luego de conocer las cifras de inflación en EEUU

En línea con el contexto externo explicado previamente, el tipo de cambio USD COP retrocedió durante la semana pasada y cerró en 4.435 pesos por dólar. En efecto, la divisa se depreció un 1,9% respecto al cierre del viernes anterior, lo que supone un avance semanal de 82 pesos. En efecto, el precio de la referencia Brent cerró el viernes en 91,35 dpb y el WTI en 85,1 dpb. El índice DXY, por su parte, cerró el viernes en 109,5 unidades, lo que supuso un avance semanal de 0,7%. Finalmente, durante la semana pasada se negociaron USD 4.252 millones en la sesión spot, lo que significó un promedio diario de negociación de USD 850 millones. El valor máximo alcanzado durante la semana fue de $4.448 por dólar y se registró el viernes. El valor mínimo por su parte fue de $4.324 y se alcanzó en la sesión del lunes.

Actividad económica local

Resultados sectoriales de julio: relativa estabilidad

Las ventas al por menor se contrajeron 2,5% frente a junio, mes en el que se registró el último día sin IVA (ant: 3,2%). Al excluir vehículos y combustible, la contracción ascendió a 6,6%. En términos anuales, el crecimiento de las ventas disminuyó a 7,7% (ant: 17,3%).

La comercialización de bienes está directamente asociados a la movilidad, pues el combustible, los vehículos, repuestos y el vestuario, contribuyeron en conjunto con el 71% de la variación anual. Las ventas de electrodomésticos, muebles, productos de aseo para el hogar, aparatos de sonido y video restaron 80 pbs a la variación anual. Los márgenes del segmento mayorista aumentaron 1,4% mensual (ant: -1,2%) y 7,1% anual (ant: 6,9%). La producción manufacturera aumentó 0,3% mensual (ant: -0,2%). La variación anual se redujo a 5,2% ante una mayor base estadística. Vale la pena mencionar que, a diferencia de otros meses, el personal ocupado registró una variación anual de 5,4%, superior a la de la producción real.

Gráfica 9. Ventas al por menor

Fuente: DANE. Cálculos: Corficolombiana

Gráfica 10. Producción industrial

Fuente: DANE. Cálculos: Corficolombiana

La encuesta mensual de servicios señaló que los ingresos nominales de 9 de las 19 actividades presentaron variaciones mensuales negativas, de forma que el promedio de variación cayó a -0,6% (incluyendo alojamiento). Esto representa una desaceleración importante al compararlo con el resultado de julio del año pasado (2,7% de expansión promedio mensual) y de 2019 (0,6% de expansión promedio mensual).

Bibliografía: 

Anterior
Anterior

ASIGNACIONES DE RECURSOS EN SALUD USANDO OPTIMIZACIÓN MATEMÁTICA RESTRINGIDA ¿CÓMO HACERLAS O NO?

Siguiente
Siguiente

ESTUDIO NACIONAL SERVICIOS EPS Y REGÍMENES